Servicios de cardioprotección para entidades públicas

Punto de rescate cardiaco para entidades públicas

La cardioprotección es cosa de todos, y por ello un punto de rescate cardíaco con desfibrilador es un bien de todos los ciudadanos. 

El acceso público a la desfibrilación es fundamental para superar una muerte súbita, ya que por cada minuto que pasa tras una parada cardíaca las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%, siendo a partir del séptimo minuto muy difícil de rescatar a la víctima sin secuelas.

Las tasas de supervivencia tras una parada cardiaca son muy pobres (por debajo del 5%) en comparación con los estándares internacionales.  Por ejemplo, en Seattle (Estados Unidos) y en Stavanger (Noruega), donde muchos ciudadanos están formados en reanimación cardiopulmonar (RCP), la supervivencia en caso de parada cardiaca fuera del hospital con un ritmo desfibrilable es del 52%.

La ubicación estratégica de desfibriladores externos automáticos (DEA) disponibles en espacios públicos brinda la oportunidad de mejorar la supervivencia después de una parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH). 

Estas estrategias las denominamos “programas de cardioprotección”. Deben centrarse en reducir los tiempos de desfibrilación antes que lleguen los servicios médicos de emergencia.

5 razones por las que proteger los espacios públicos y entidades públicas

Prevención y rápida atención

La parada cardiaca súbita es una causa frecuente de muerte en el mundo desarrollado. La desfibrilación temprana, preferiblemente en los primeros minutos del incidente, aumenta significativamente las tasas de supervivencia.

Compromiso ciudadano

La intervención de las entidades públicas en la cardioprotección tiene el potencial de garantizar un adecuado acceso público a la desfibrilación temprana en nuestras provincias y corregimientos.

Protección para la comunidad

Debido a que un gran número de paradas cardiacas ocurren en la vía pública es importante reforzar la red de desfibriladores existentes y planificar la expansión de desfibriladores en áreas de alto riesgo.

Formación del personal

La formación de los trabajadores de entidades públicas en RCP, uso del DEA, Primeros Auxilios y soporte vital básico, aumentaría la actuación de testigos hasta la llegada de la ambulancia.

DEA 100% Accesibles

Desde hace muchos años se promueven los desfibriladores externos automáticos (DEA) accesibles en zonas públicas, y varios lugares están equipados con estos dispositivos.

Todo lo que un espacio público o entidad pública necesita, tan solo por $125 al mes

¿Qué servicios incluye?

¿Alguna pregunta?
Tenemos la respuesta

Un espacio cardioprotegido, es aquel lugar que dispone de los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos de una parada cardíaca.

El Desfibrilador Automático Externo (DEA) es un equipo computarizado que analiza automáticamente el ritmo cardíaco de una persona que está sufriendo
un paro. Identifica las arritmias mortales y administra, con intervención de una persona, una descarga eléctrica con la finalidad de restablecer el ritmo cardíaco (con altos niveles de seguridad).

Si. La Ley 73 de 13 de febrero de 2019 establece el acceso público a la desfibrilación.

Actualmente hay dos proyectos de ley que proponen perfeccionar aun mas la ley vigente. estos proyectos son:

ANTEPROYECTO DE LEY Nº159

ANTEPROYECTO DE LEY Nº327

El éxito de una reanimación cardiopulmonar (RCP) se ve incrementado si las personas que atienden a la víctima están correctamente formadas.

La existencia de desfibriladores de acceso público estratégicamente ubicados, así como la formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), conseguirían salvar más del 70% de las personas afectadas por una parada cardíaca. Por ello, te ayudaremos a definir el Plan de Formación más adecuado para tu empresa. Te indicaremos cuál es la formación inicial y de reentrenamiento que se adapta a las necesidades de tu empresa para cumplir con las metas del plan establecido.

No sería suficiente, ya que además debería garantizarse la correcta ubicación de los desfibriladores, el mantenimiento de estos, la coordinación de la actuación con los servicios de emergencia y la adecuada designación de roles y responsabilidades del personal de la Brigada de Emergencia.

Todo lo que un espacio público o entidad pública necesita, tan solo por $125 al mes

Te contactamos y resolvemos tus dudas.

WhatsApp chat

Calcula tu presupuesto

Envíanos tus datos sin compromiso y te contactaremos.

Envíanos tus datos sin compromiso y te contactaremos.